PERDIDOS EN SOMBRAS
La exposición Perdidos en sombras de Cristóbal Gabarrón que se exhibe en Mula, ciudad que lo vio nacer, muestra la nueva obra de uno de los creadores más polifacéticos y acreditados en el panorama artístico internacional. El primer contacto con las obras expuestas despertó con inmediatez mis sentidos y por ello intentaré plasmar en unas breves líneas estas primeras impresiones. Lo primero que despertó mi atención fueron el soporte, la forma, la materia y el espacio, para después de unos minutos de contemplación, su obra me provocó y me indujo a pensar que me encontraba ante un creador de formas de vida y un buscador de esencias.
De la exploración de estas obras comienzo a estimar y valorar, el soporte de resina de fibra de vidrio y la superficie, que a modo de trama, como si de una tela se tratara, se aprecia y se valora cada hueco; cada marca intencionada, huellas y heridas del paso del tiempo en un camino, en un sendero de creación,… las formas y los ritmos se simplifican y se engrandecen con maestría, transformándolas en obras de un enorme equilibrio plástico. La relación entre soporte, forma, materia y espacio producen interés y sugestión en sí mismas. El tránsito de sus formas, se logra por la dirección, las hendiduras, las marcas y el fraccionamiento de líneas gruesas sobre un soporte de imperfecciones, que nos enfrenten a un camino de expresión contemporánea de enorme calidad.
Como creador de forma de vida, las obras de Gabarrón tienen algo importante que trasmitir, devuelve al ser humano aquella parte que le es inherentemente, que le pertenece, pero que se está perdiendo, nos pone de manifiesto su forma de entender el arte, y en consecuencia, de contemplar al propio ser humano; nos acerca al espíritu del Arte Rupestre, y al espíritu universal de Altamira que están presente en sus obras. Los pigmentos de color negro nos recuerdan al carbón vegetal en los grafos de sus figuras silueteadas, que simbolizan las sombras. Las pinturas parecen estar realizadas mediante el soplado a través de una caña hueca como si de Arte Prehistórico se tratará, esencialmente es una expresión primitiva de lo mágico, del mundo espiritual de la pintura rupestre que las hacen merecedoras de ser Patrimonio de la Humanidad, esas ideas y conceptos están presentes en la nueva obra de Gabarrón.
Nuestro artista es un buscador de esencias y un indagador de la fuente del arte. En la muestra de perdidos en sombras explora lo primigenio, donde reina el arte, el cual se hace patente en sus composiciones a modos de sombras silueteadas dentro de unas superficies abstractas, fruto de años de experiencia y de reflexión de una eterna búsqueda.
Podemos disfrutar estas obras en las salas de exposiciones temporales de la Fundación Casa Pintada de Mula que no dejará indiferentes al amante del buen arte, produciendo sentimientos y sensaciones, creando vínculos entre la obra y el espectador.
Juan García Sandoval
Director del Museo de Bellas Artes de Murcia